
El 8 de junio es el Día Mundial del Océano
Es por ello que, durante este mes de junio, celebramos el OBJETIVO 14: ‘VIDA SUBMARINA”, dentro de nuestra campaña con el objetivo de crear conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
OBJETIVO 14. VIDA SUBMARINA.
Para este mes de junio hemos preparado diferentes contenidos relacionados con la consecución de este ODS, como por ejemplo un vídeo de concienciación que determina en qué consiste este objetivo, además de la entrevista a dos de nuestras investigadoras del CSIC: Laura Prieto y Emma Huertas, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC).
A la derecha tienes disponible todo el contenido que hemos preparado para ti.
El ODS 14 tiene ambiciosos objetivos como prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes o minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos. Además, también pretende reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva e ilegal, eliminando también ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a su mala práctica. Asimismo intenta aumentar los conocimientos científicos marinos, facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos.
Algunos datos:
- Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.
- Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
- Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
- Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.
- Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies y están impidiendo los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca mundial y los empleos asociados a esta.
- Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización. Sin esfuerzos coordinados, se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050.
- Los espacios de mar abierto muestran que los niveles actuales de acidez han aumentado en un 26 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial.