
El 10 de noviembre es el Día Internacional de la ciencia al servicio de la Paz y el Desarrollo.
Es importante señalar que la ciencia está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por ello se busca, a través de este día, que todos los países trabajen en conjunto para hacer de la ciencia un medio que ayude a las naciones a desarrollarse y a garantizar la paz.
Por ese motivo, este mes celebramos el OBJETIVO 9 ‘INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA’ dentro de nuestra campaña para concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
OBJETIVO 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Hemos preparado contenidos específicos sobre este ODS, como
un vídeo promocional o un podcast en el que entrevistamos a uno de nuestros investigadores CSIC: Bernabé Linares-Barranco, físico y experto en Computación Neuromórfica y Nanotecnologías, además de ser actualmente director del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM), del CSIC y la Universidad de Sevilla.
A la derecha tienes disponible todo el contenido que hemos preparado para ti.
El ODS9 tiene como ambiciosos objetivos: desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad; promover una industrialización inclusiva y sostenible; aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países; y apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, así como aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2030.
Algunos datos:
El 16% de la población mundial no tiene acceso a redes de banda ancha móvil
El efecto de multiplicación del trabajo de la industrialización tiene un impacto positivo en la sociedad. Cada trabajo en la industria crea 2,2 empleos en otros sectores.