
Durante el mes de marzo vamos a visibilizar la importancia del ODS número 7 establecido por la Organización de las Naciones Unidas: ‘Energía Asequible y no contaminante’ con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética el 5 de marzo.
OBJETIVO 7: ENERGÍA ASEGUIBLE Y NO CONTAMINANTE
El acceso a la energía segura y continua condiciona enormemente las posibilidades de desarrollo humano, social y económico. La población mundial está creciendo y también crece con ella la demanda de energía, por lo que es fundamental hacerla llegar a toda la población.
Es fundamental impulsar una transición energética, que no solo sea sostenible, sino también sea justa, y que, por tanto, incluya instrumentos de reducción de la desigualdad y apoye a los consumidores más vulnerables para coordinar el fuerte crecimiento de la demanda energética con los objetivos climáticos globales necesarios sin dejar a nadie atrás.
Para hablarnos más sobre ello contamos en nuestro canal de podcasts con la visión experta de la doctora e investigadora del CSIC Ana Isabel Borrás, del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla. Ella y su equipo están desarrollando una nueva generación de captadores de energía residual basados en nuevas nanoarquitecturas 3D capaces de convertir luz, movimiento y cambios de temperatura en corriente eléctrica y fabricarlos mediante metodologías de bajo coste medioambiental y fácil escalabilidad a la industria.
El ODS 7 tiene como metas, entre otras, que de aquí a 2030 se garantice el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos; aumente considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas, se incremente la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia o se amplíe la infraestructura y la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo.
Algunos datos:
- El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.
- 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
- La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
- La contaminación del aire en locales cerrados debido al uso de combustibles para la energía doméstica causó 4,3 millones de muertes en 2012, 6 de cada 10 de estas fueron mujeres y niñas.
- En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.