Durante noviembre vamos a destacar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, dentro de nuestra campaña de concienciación frente a los ODS, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El 31 de octubre fue el Día Internacional de las Ciudades, donde vive más de la mitad de la población mundial.

 

 OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Según la ONU, desde el año 2007 han sido cada vez más las personas que han pasado a vivir a estas áreas metropolitanas, centros neurálgicos del crecimiento económico, sin embargo, esta rápida urbanización ha traído consecuencias en varios ámbitos, como el medioambiental, mediante las emisiones de carbono y uso de recursos o el económico, con el auge de barrios marginales con pocos recursos, pobres infraestructuras y servicios no adecuados.

Es importante que el crecimiento urbano se organice de forma adecuada y controlada. Para conocer más sobre ello, hemos preparado contenido en nuestra web en relación a las metas y datos que rodean a este ODS, además de la información necesaria para conocer por qué es necesario luchar por su consecución. Para hablarnos de ello contamos con la opinión experta de Emilio Santiago Muiño, antropólogo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, quien, en nuestro Podcast ‘Háblame de CSIC’, nos cuenta en qué punto se encuentra esta problemática y en qué trabaja el CSIC en este sentido.

El ODS 11 tiene como metas asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles de cara a 2030, además de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles y reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, entre muchas otras.

Algunos datos:

  • La mitad de la humanidad, 3500 millones de personas, vive hoy en día en las ciudades y se prevé que esta cifra aumentará a 5000 millones para el año 2030
  • Actualmente, 883 millones de personas viven en barrios marginales y la mayoría se encuentran en Asia oriental y sudoriental
  • La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los suministros de agua dulce, las aguas residuales, el entorno de vida y la salud pública
  • Desde 2016, el 90% de los habitantes de las ciudades respiraba aire que no cumplía las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un total de 4,2 millones de muertes debido a la contaminación atmosférica
  • Las ciudades del mundo ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono

Te lo contamos en persona